.
  unidad1.1 guia
 

 

 

FACULTAD DE INGENIERIA, EDUCACION Y CIENCIAS ECONOMICA
CATEDRA DE EDUCACION AMBIENTAL
UNIDAD I





 
 
Ordenamiento Territorial, Parques Nacionales, Monumentos naturales, Refugios de faunas silvestres, Reservas forestales y Zonas protectoras
 
 
PROFESORES:
MARIA ARAUJO
NELSON CHACON
YELITZA CHACIN
EMILBA GONZALEZ
NANCY NAVA
DAYLI QUIVA
YENIS VERA
Maracaibo, Agosto del 2006
 
Ordenamiento Territorial, Parques Nacionales, Monumentos naturales, Refugios de faunas silvestres, Reservas forestales y Zonas protectoras
 
Unos de los problemas graves a escala mundial y regional en el país, es el crecimiento de la población, la cual produce alteración en la ocupación del territorio nacional, a través de los procesos de urbanización, poblamiento, industrialización económica, mal distribución de la población, e inadecuada localización de las actividades en el espacio, produciendo desequilibrios en el territorio de país. En respuesta a estos desequilibrios surgidos por la actividad humana es necesario que los mismos sean regulados o controlados a través de una Ley.
Es por eso que se promulga la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983), la cual en su Título I, correspondiente a las Disposiciones generales, en sus Artículos 2 y 3.
Articulo 2: “A los efectos de esta Ley, se entiende por ordenación del territorio la regulación y promoción de la localización de los asentamientos humanos, así como el desarrollo físico espacial, con el fin de lograr una armonía entre el mayor bienestar y la población, la optimización de la explotación y uso de los recursos naturales ............”.
Articulo 3: la ordenación del territorio se basa en la definición de los mejores usos del espacio de acuerdo con las condiciones y limitaciones ecológicas, así mismo se establecen criterios prospectivos y principios que orienten los procesos de urbanización, industrialización, a fin de lograr una mejor distribución de la riqueza que beneficie a los sectores y regiones de menores ingresos”.
De la misma manera en el Título II, Capitulo V, corresponde a lasPlanes de Ordenación de las áreas bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), en su Articulo 15 establece:
 
“Constituye áreas bajo régimen de administración especial las áreas del territorio nacional que se encuentran sometidas a un régimen especial de manejo conforme a leyes especiales; las cuales en particular, son las siguientes”
1.      Parques nacionales: Es un área relativamente amplia, donde uno o varios ecosistemas no se han visto materialmente alterados por la explotación humana. Las espacies vegetales, animales, y lugares geomorfológicos son de especial interés científico, educativo y recreativos o simplemente contienen un paisaje natural de gran belleza. Y por último donde se permite entrar a los visitantes bajo condiciones especiales, con motivos, educativos, de investigación y recreativos. En Venezuela existen 28 parques nacionales.
2.      Monumentos naturales: Son áreas que generalmente contienen extraordinarias características naturales de importancia nacional e internacional, tales como formaciones geológicas, cascadas o una especie única de animal o planta. Los monumentos naturales apenas tienen evidencias de la acción del hombre y cuentan con potencial para la educación ambiental y la recreación. En Venezuela existen 13 Monumentos Naturales.
3.      Refugio de fauna silvestre: Son zonas del territorio nacional que, previo el estudio científico correspondiente, se estiman necesarias para la protección, conservación y propagación de animales silvestres, principalmente de aquellas especies que se consideren en peligro de extinción, ya sean residentes o migratorias. Se prohíbe la caza, ya que ellas van a actuar como centro de conservación y propagación de animales silvestres. En Venezuela existen 08 Refugios de fauna.
4.      Reservas forestales: Son áreas constituidas por macizos boscosos que por su situación geográfica, composición florística cualitativa y cuantitativa o por ser los únicos disponibles en la zona, constituyen elementos indispensables para el mantenimiento de la industria maderera nacional, sin menoscabo de las demás funciones conservacionistas. En Venezuela existen 10 Reservas Forestales.
5.      Zonas protectoras: Son áreas que están comprendidas en las cuencas hidrográficas y que ameritan protección debido a sus características, ubicación y condiciones geográficas o por encontrarse en zonas cercanas a las ciudades.
 
 
 
Parques nacionales
 
 
 
 
Monumento Natural del Cerro Autana
Ubicación: En el extremo norte de la amazonía venezolana, al este del río Orinoco, entre los ríos Caruao y Autana, en sentido norte-sur, en el sector oeste del Escudo Guayanés.
Parque Nacional Duida - Marahuaca
Ubicación: En el sector central de la amazonía venezolana, en el Departamento de Atabapo.
Monumento Natural Formación de Tepuis
Ubicación: En el sur de país, desde la ribera occidental del río Orinoco hasta los límites con Guayana y Brasil, en la Formación Geológica del Macizo Guayanés.
Parque Nacional Parima Tapirapeco
Ubicación: En el Sureste de la Amazonia venezolana, en la naciente del río Orinoco, en los límites con Brasil, en la Sierra Parima.

Monumento Natural Piedra de la Tortuga
Ubicación: A 8 kilómetros de Puerto Ayacucho.
Monumento Natural Piedra del Cocuy
Ubicación: En el extremo suroeste del país, cerca de los límites con Brasil y Colombia, vecino a la población de San Simón del Cocuy.
Monumento Nacional Piedra Pintada
Ubicación: En la ribera derecha del río Orinoco, al sur de Puerto Ayacucho, a 14 kilómetros del río Catapiano.
Parque Nacional Serranía La Neblina
Ubicación: En el extremo sur de Venezuela, Departamento de Río Negro, en los límites con Brasil.
Parque Nacional Yapacana
Ubicación: En la región sur de Venezuela, al suroeste de la confluencia del río Ventuari en el río Orinoco.
Parque Nacional Cinaruco Capanaparo (también conocido por "Santos Luzardo")
Ubicación: Los llanos bajos occidentales, en los Municipios Achaguas y Pedro Camejo.
Parque Nacional Río Viejo
Ubicación: Llanos altos occidentales, en el extremo oeste, en la frontera con Colombia.
Parque Nacional Henri Pittier
Ubicación: En el tramo de la Cordillera de la Costa, abarcando ambas vertientes, en los Estado Aragua y Carabobo.
Monumento Natural Pico Codazzi
Ubicación: En los límites de los Estados Aragua y Miranda.
Parque Nacional Canaima
Ubicación: Al suroeste del río Orinoco, en la región de las tierras altas de Guayana, el sector oriental es conocido como la Gran Sabana.
Parque Nacional Jaua-Sarisariñama
 Ubicación: Está localizado en el Escudo de Guayana, al suroeste del estado Bolívar, en donde nacen los ríos Caura, Erebato y Ventuari.
 
Estado Carabobo
Parque Nacional San Esteban
Ubicación: En el tramo occidental de la Serranía del Litoral, entre Valencia y Puerto Cabello
Parque Nacional Tirgua
Ubicación: En los Municipios San Carlos y Anzoátegui del Estado Cojedes y Nirgua en Yaracuy
Parque Nacional Mariusa
Ubicación: Delta del Orinoco 
Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro
Ubicación: En el Municipio Unión, Distrito Federación, a 15 kilómetros de la población de Santa Cruz de Bucaral.
Monumento Natural Cerro Santa Ana
Ubicación: En el centro de la Península de Paraguaná
Parque Nacional de Coro
Ubicación: Entre Coro y Punto Fijo, atravesando el Istmo o porción de tierra que nos une a la Península de Paraguaná.
Parque Nacional Morrocoy
Ubicación: En la región costera norte-centro occidental de Venezuela, mejor conocido como el Golfo Triste y su extensión continental y marina se extiende entre las poblaciones Tucacas y Chichiriviche.
 
Parque Nacional Sierra de San Luis
Ubicación: En el centro del Estado entre los Distritos Miranda, Colia, Petit y Bolívar.
Parque Nacional Aguaro-Guariquito
Ubicación: En los llanos centrales al sur del Estado, en jurisdicción de los Distritos Infante y Miranda
Monumento Natural Arístides Rojas-Morros de San Juan
Ubicación: Cerca de San Juan de los Morros, en el sitio denominado Puerta de Los Llanos.
Monumento Natural Cerro Platillón
Ubicación: Al norte del Estado y al oeste de San Juan de los Morros
Monumento Natural Morros de Macaira
Ubicación: Al suroeste del Parque Nacional Guatopo
Estado Lara
Parque Nacional Cerro Saroche
Ubicación: En la región centro-occidental, en jurisdicción de los Municipios Torres, Iribarren y Jiménez.
Parque Nacional Dinira
Ubicación: En la Sierra de Barbacoas, en las nacientes del río Tocuyo, abarcando los Estados Lara, Trujillo y Portuguesa.
Parque Nacional El Guache
Ubicación: En el comienzo de la Cordillera de los Andes, en el naciente del río Guache, en los Estados Lara y Portuguesa
Monumento Natural Loma de León
Ubicación: En el Municipio Iribarren, Parroquia Juan de Villegas, al sur de Barquisimeto.
Parque Nacional Terepaima
Ubicación: Al suroeste de Barquisimeto, en el extremo oriental de la Cordillera Andina.
Parque Nacional Yacambú
Ubicación: Al suroeste del Estado, a 70 kilómetros de Barquisimeto, en la región centro-occidental de Venezuela.
Monumento Natural Chorrera de las González
Ubicación: Sierra de la Culata, al oeste de Mérida
Monumento Natural Laguna de Urao
Ubicación: En la vertiente norte del río Chama, al sureste de Mérida
Monumento Natural Meseta de la Galera
Ubicación: En las cercanías de Tovar
Parque Nacional Paramos Batallón y la Negra
Ubicación: Se encuentra en el sistema montañoso de los Andes, en los Municipios Jáuregui, del Estado Táchira y Dávila, del Estado Mérida
Parque Nacional Sierra de la Culata
Ubicación: En la región montañosa de la Cordillera de los Andes, al norte de Mérida.
Parque Nacional Sierra Nevada
Ubicación: Al occidente del país, en el corazón de los Andes venezolanos, entre los Municipios Aricagua Campo Elías, Libertador del Estado Mérida y Antonio José de Sucre del Estado Barinas.
Parque Nacional Tapo-Caparo
Ubicación: En lo límites de los Estados Mérida, Táchira y Barinas.
Monumento Natural Cueva Alfredo Jahn
Ubicación: En la región norte de Barlovento, cerca del poblado de Curiepe
Parque Nacional Guatopo
Ubicación: Localizado al suroeste de Caracas, está enclavado sobre la región montañosa de la Serranía del Interior, entre las poblaciones de Santa Teresa del Tuy al norte, Altagracia de Orituco al sur, San Francisco de Macaira al este y Ocumare del Tuy al oeste.
Parque Nacional Laguna de Tacarigua
Ubicación: En la región de Barlovento, cerca de Río Chico, en la localidad de Tacarigua de la Laguna.
Monumento Natural Alejandro de Humboldt
Ubicación: En el Parque Nacional Cueva del Guácharo, en la región nororiental del estado, cerca de Caripe
Parque Nacional Cueva del Guácharo
Ubicación: En la región nororiental del estado, cerca de Caripe
Acceso: Por carretera siguiendo la vía de Caripe, desde Maturín, Cumaná o Carúpano. Por vía aérea hasta estas tres ciudades.
Parque Nacional Cerro El Copey
Ubicación: En la parte centro-oriental de la Isla de Margarita
Monumento Natural Cerros Mata Siete y Guayamuri
Ubicación: En el sector nororiental de la Isla de Margarita, entre la Asunción y la costa oriental.
Parque Nacional Laguna de la Restinga
Ubicación: En el sector norte-central que une la parte oriental de la Isla de Margarita con la Península de Macanao.

Monumento Natural Laguna de las Marites

Ubicación: En el litoral costero sur de la Isla de Margarita
Monumento Natural Tetas de Maria Guevara
Ubicación: En la parte central de la Isla de Margarita
Estado Sucre
Parque Nacional Mochima
Ubicación: En la región nororiental del país, entre Puerto la Cruz y Cumaná
Parque Nacional Península de Paria
Ubicación: Al norte de la Península de Paria, en la Serranía del Litoral Central
Parque Nacional Turuepano
Ubicación: En el lado sureste del estado, hacia la costa del Golfo de Paria
Estado Táchira
Parque Nacional Chorro El Indio
Ubicación: En la Sierra Maravilla, en la región suroeste andina
Parque Nacional el Tama
Ubicación: En el extremo sur-occidental del país, al sur de San Cristóbal, al inicio del sistema montañoso de los Andes
Parque Nacional Guaramacal
Ubicación: En la Serranía de Guaramacal, en el ramal este de los Andes, al occidente del país
Monumento Natural Maria Lionza
Ubicación: En las cercanías de Chivacoa, en el Macizo de Nirgua
Parque Nacional Yurubi.
Ubicación: En la región centro-occidental del país, al norte de San Felipe, en el sector denominado Cerro del Tigre-Chimborazo
Parque Nacional Ciénagas del Catatumbo
Ubicación: Al suroeste del Lago de Maracaibo
Parque Nacional Sierra de Perijá
Ubicación: En la Cordillera de Perijá, en el extremo sur-occidental del estado, en la frontera con Colombia
Archipiélago de Los Roques
Ubicación: En el mar Caribe, 168 kilómetros al norte de la Guaira, frente a la costa central de Venezuela
Distrito Federal
Parque Nacional El Ávila
Ubicación: En pleno corazón de Caracas, en el tramo montañoso de la Cordillera de la Costa. Se divide en dos linderos: el norte que se extiende a lo largo de toda la Cota Mil (Ave. Boyacá) y el sur que va desde la quebrada de Tacagua hasta la población de Guatire en el Estado Miranda.
Parque Nacional Macarao
Ubicación: En el Departamento Libertador del Distrito Federal y el Municipio San Pedro del Estado Miranda. Abarca toda la cuenca del Macarao y los ríos San Pedro y el Jarillo o Lagunetas.
 
Responda las siguientes interrogantes:
 
1. ¿Interprete los Artículos de la Ley Orgánica para el Ordenamiento Territorial expresando cuál es su importancia para el desarrollo del Estado Venezolano?
 
2. Ubique en el cuadro vació, la situación de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) del territorio nacional Venezolano, mencionadas en el recuadro de áreas, ayúdese con las características de del área referida.
 
 
Área
 
 
Características del área
 
Ubicación (ABRAE)
 
Isla de Aves y Cienaga Juan Manuel (Aguas Blancas y Aguas Negras).
 
Zonas para la conservación y propagación de animales silvestres. Ubicados en Nueva Esparta y Zulia.
 
 
 
 
Imataca
Áreas cuya cantidad y composición florística contribuyen el mantenimiento de la industria maderera. Ubicados en Bolívar y T. Fed. Delta Amacuro.
 
 
 
Maria Lionza y
Laguna Urao
Áreas con aspectos naturales de importancia nacional e internacional, con apenas evidencias de la acción del hombre. Ubicados en Yaracuy y Mérida
 
 
 
Reservas Nacionales hidráulicas
Áreas que se encuentran en zona cercana a una ciudad, drenadas por cuencas hidrográficas.
 
 
 
 
Perijá,
Henry Pittier y
 Morrocoy
Área, con escasa alteración natural y cuyas especies vegetales y animales, son de interés científico y donde se permite entrar a los visitantes bajo condiciones especiales. Ubicados en Zulia, Aragua y Carabobo y Falcón.
 
 
3. En su opinión, cuáles son las limitaciones para el cumplimiento de las leyes ambientales en Venezuela.
 
  Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! educ11  
 
Ultima altualizacion 23/04/2009 11:48 pm.. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis